Tipos de Esquizofrenia
La esquizofrenia es un trastorno cerebral crónico que afecta a las personas en porcentajes relativamente bajos en los paises. No obstante, cuando la esquizofrenia está activa, los síntomas pueden incluir delirios, alucinaciones, problemas de pensamiento, concentración y falta de motivación. Sin embargo, con tratamiento, la mayoría de los síntomas de la esquizofrenia mejoran enormemente.
Si bien no existe una cura para la esquizofrenia, las investigaciones están dando lugar a tratamientos nuevos y más seguros. Los expertos también están desentrañando las causas de la enfermedad mediante el estudio de la genética, la investigación del comportamiento y el uso de imágenes avanzadas para observar la estructura y el funcionamiento del cerebro. Seguidamente se presentan los tipos de esquizofrenia con una breve introducción.
Esquizofrenia Paranoide
Esta es la forma más común de esquizofrenia, la cual puede desarrollarse más tarde en la vida que otros tipos de esquizofrenia. Los síntomas más evidentes incluyen alucinaciones y/o delirios, pero es posible que el habla y las emociones no se vean afectadas. Conozca más de la esquizofrenia paranoide en este espacio.
Esquizofrenia Residual
La persona a la que se le diagnostica esta esquizofrenia, es porque se observa que tiene antecedentes de psicosis, pero sólo experimenta los síntomas negativos, por ejemplo, lentitud de movimientos, mala memoria, falta de concentración y mala higiene. En este espacio puede conocer más al respecto.
Esquizofrenia hebefrénica
También llamada esquizofrenia desorganizada, este tipo de esquizofrenia se desarrolla generalmente entre los 15 y 25 años. Los síntomas incluyen conductas y pensamientos desorganizados, junto con delirios y alucinaciones de corta duración. Es posible que se tengan patrones de habla desorganizados y que a otras personas les resulte difícil entender a la persona con la enfermedad. Se puede conocer más de esta esquizofrenia seguidamente.
Esquizofrenia catatónica
El diagnóstico de esta esquizofrenia es bastante raro, caracterizado por movimientos inusuales, limitados y repentinos. A menudo se puede cambiar entre estar muy activo o muy quieto y puede ser posible que la persona no hable mucho y que imite el habla y los movimientos de los demás. Se puede conocer de la esquizofrenia catatónica en este espacio.
Esquizofrenia indiferenciada
En esta esquizofrenia, cuando se hace el diagnóstico la persona que la sufre puede tener algunos signos de esquizofrenia paranoide, hebefrénica o catatónica, pero obviamente no encaja en uno de estos tipos solamente. Sino que hay como una combinación de síntomas de todas las esquizofrenias mencionadas que la hacen indiferenciada. Conozca más al respecto en este espacio.
Esquizofrenia simple
En esta esquizofrenia los síntomas negativos, por ejemplo, lentitud de movimientos, mala memoria, falta de concentración y mala higiene, se manifiestan más temprano y empeoran. No obstante, es raro que se experimenten síntomas positivos, tales como alucinaciones, delirios, pensamiento desorganizado. Lea más de esta esquizofrenia en este espacio.
Esquizofrenia leve
Se define está esquizofrenia, cuando se han tenido síntomas psicóticos durante al menos un mes, pero menos de 6 meses, y muchas personas con este trastorno llegan a tener esquizofrenia. En otras palabras, la esquizofrenia suele ser una esquizofrenia temprana, sin embargo, para un porcentaje de las personas, los síntomas simplemente desaparecen. Conozca más de la esquizofrenia leve en este espacio.
Esquizofrenia infantil
Esta esquizofrenia es un trastorno mental poco común pero grave en el que los niños interpretan la realidad de manera anormal. Igualmente, la esquizofrenia implica una serie de problemas de pensamiento (cognitivos), de comportamiento y de emociones. Puede dar lugar a una combinación de alucinaciones, delirios, pensamiento y comportamiento extremadamente desordenado que perjudica la capacidad de funcionamiento del niño. Conozca más de la esquizofrenia infantil en este espacio.